Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

Buñuelos con crema pastelera





BUÑUELOS CON CREMA PASTELERA

Masa:
-125 ml. de leche
-70 gr. de mantequilla
-ralladura de una naranja (o polvo de naranja)
-pizca de sal
-100 gr. de harina
-2 huevos
-150 gr. de crema pastelera

Crema (Michel Roux):
-3 yemas de huevo
-60 gr. de azúcar
-20 gr. de harina
-250 ml. de leche
-1/2 vaina de vainilla

-Aceite de oliva suave para freir
-azúcar para rebozar

Masa:
Poner en un cazo al fuego la leche con la mantequilla y la sal. Cuando empiece a hervir echar la harina de golpe y la naranja. Mover con energía y dejamos un poco al fuego hasta que la masa se seque ligeramente.
Apartamos del fuego e incorporamos la crema pastelera mezclando bien. La masa ya se habrá templado un poco, así que es el momento de añadir los huevos uno a uno. No incorporamos el segundo hasta que el primero esté completamente integrado en la masa.

Crema pastelera:
Poner todos los ingredientes en la thermomix (hemos sacado previamente las semillas de la vainilla) y programamos 6minutos, 85ºm., velocidad 4. Pasamos a un bol y ponemos film transparente en contacto con la crema para evitar que forme costra, o bien cubrimos con una capa fina de mantequilla. Dejamos enfriar hasta el momento de incorporar a la masa de buñuelos.

Una vez esté la masa lista la freimos en aceite de oliva suave con la ayuda de dos cucharitas. No hacer muy grandes ya que crecen con la fritura. Vamos poniendo en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Rebozar en azúcar.

Fte. foto mundorecetas



lunes, 28 de mayo de 2012

Mousse de yogurt con frambuesa




MOUSSE DE YOGURT CON FRAMBUESA


-2 yogures griegos naturales
-2 cdas. de azúcar glass
-100 ml. de nata para montar
-1 cda. de azúcar de vainilla

-1 tarrina de frambuesas
-1 cda. de azúcar moreno
-1 cta. de azúcar de vainilla


Mezclar los yogures griegos con el azúcar glass.

Montar la nata con el azúcar de vainilla y mezclar ambas preparaciones con cuidado.

Poner en un cazo las frambuesas con las dos clases de azúcar y mover aplastando las frambuesas hasta que se deshagan y hayan soltado todo su líquido. Colar y dejar enfriar.

 Motar en una copa poniendo el mousse de yogurt. Echar una cucharada o dos del coulis de frambuesa y mover con una brocheta con cuidado para que las dos preparaciones no se mezclen por completo.

Servir muy frío acompañado de unas frambuesas.

Feliz semana


martes, 21 de febrero de 2012

Tartitas de queso con salsa de toffe


Después de unos días de descanso carnavalero vuelvo con la receta para mis amigos de memoriesdunacuinera Espero que les guste.

TARTITAS DE QUESO CON SALSA DE TOFFE

Para 6 tartitas individuales:
-100 gr. de queso crema
-1 huevo
-1 yogurt griego
-1 cdas. de harina
-3 cdas. de azúcar
- mantequilla para engrasar los moldes

Para la salsa de toffe:
-100 gr. de azúcar
-100 gr. de nata

-frambuesas y menta para decorar

Para las tartitas:
Precalentar el horno a 170º
Batir en un bol con unas varillas, el huevo con el azúcar hasta que quede una mezcla espumosa y blanquecina. Añadir el yogur, el queso, la harina y batir hasta mezclar.
Engrasar y enharinar unos moldes individuales, poner la mezcla y hornear unos 15 minutos o hasta que al meter una brocheta ésta salga limpia.
Dejar enfriar antes de desmoldar.

Para la salsa de toffe:
Calentar el azúcar en un cazo hasta que se haga caramelo y entonces añadir de golpe la nata fría, moviendo sin parar y teniendo mucho cuidado, ya que salta. Reducir un poco y dejar enfriar.

Servir las tartitas con la salsa de toffe y unas frambuesas.


miércoles, 28 de diciembre de 2011

Canelones de arroz con leche



Un paréntesis en las vacaciones para la última receta del año de memoriesdunacuinera, éste mes con canelones. No podía faltar a nuestras chicas.
Feliz Año para todos.

CANELONES DE ARROZ CON LECHE


Para el arroz con leche:
-190 gr. de arroz bomba o calasparra
-1/2 palo de canela
-la cáscara de 1 limón sin nada de su parte blanca
-pizca de sal
-1300 gr. de leche entera
-160 gr. de azúcar
-200 ml. de nata
-1 hoja de gelatina

-placas de canelones

Para la salsa:
-200 gr. de chocolate
-100 ml. de nata

-frambuesas para decorar

Poner la mariposa y añadir el arroz, la piel de limón, la canela, la sal y la leche y programar 50 minutos, 90º, velocidad 1.
Añadir el azúcar y la nata y programar 15 minutos 90º, velocidad 1.
Mientras, hidratar la hoja de gelatina en agua fría.
Cuando el arroz haya terminado pasarlo a un cuenco y añadir la hoja de gelatina bien escurrida y mezclar. Poner un film en contacto con el arroz para que no haga costra y dejar enfriar.

Para la salsa derretir al baño maría (o al micro con cuidado) el chocolate y añadir la nata.
Cocer las placas de canelones y escurrir es un paño de cocina.

Montar los canelones, cubrir con el chocolate y decorar con las frambuesas.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Turrón de almendra, frutas y piñones







































Ésta es mi primera aportación a la propuesta que cada 15 de mes nos hacen desde el blog elsfogonsdelabordeta Supongo que todos lo conoceis, si no es así os recomiendo encarecidamente que os deis una vueltita para disfrutar de sus estupendas recetas, y es que ésta familia vale mucho.
Éste mes el tema era de lo más navideño: turrones.

TURRÓN DE ALMENDRA, FRUTAS Y PIÑONES

-300 gr. de almendra marcona
-250 gr. de azúcar
-80 ml. de agua
- cáscara de naranja
-100 gr. de frutas escarchadas
-50 gr. de piñones
-1 huevo pequeño

Triturar las almendras en la thermomix (o cualquier robot de cocina) y reservar.
Poner en el vaso el azúcar y la cáscara de naranja y triturar en velocidad máxima hasta que el azúcar esté hecho polvo y la cáscara de naranja totalmente triturada. Parar la máquina, añadir el agua y programar 10 minutos, 100º, velocidad 2 1/2 o 3 (Se puede hacer en un cazo al fuego).
Al terminar el tiempo añadir las almendras y mezclar 10 segundos, velocidad 2. Sacar la masa a un bol y dejar enfriar. Mientras picamos las frutas escarchadas en cuadraditos.
Ponemos en el molde la mitad de la almendra presionando bien para que no queden huecos y cubrimos con la fruta escarchada, aplastándola ligeramente con la mano para que se pegue. Tapamos con la otra mitad de almendra presionando de nuevo.
Cubrir con los piñones, apretándolos para que se incrusten ligeramente en la almendra. Pintar con el huevo batido y gratinar. Dejar enfriar completamente. Es incluso mejor dejarlo hasta el día siguiente antes de cortarlo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Tartaletas de almendra


Ayer hizo un año publiqué mi primera receta. No tenía ninguna pretensión más allá de recopilar mis recetas. Un año después sigo aquí, y con las mismas ganas. Gracias a todos.

TARTALETAS DE ALMENDRA

Para la masa quebrada:
-200 gr. de harina
-100 gr. de mantequilla
-1 huevo
-50 gr. de azúcar glass
-pellizco de sal

poner todos los ingredientes en la thermomix según el orden indicado y programar 15 segundos, velocidad 6.
Envolver el film transparente y dejar enfriar en la nevera para luego trabajarla mejor.
Colocar la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y estirar con el rodillo. Cortar de la forma del molde donde lo vayamos a hornear y forrarlos (en éste caso eran unas mini tartaletas rectangulares). Pinchar con un tenedor por todas las partes y hornear a 180º durante unos 8 minutos.
Mientras preparamos el relleno.

Para el relleno:
-2 huevos
-130 gr. de almendra molida
-120 gr. de manequilla
-80 gr. de azúcar glass y algo más para la decoración final
-2 gotas de esencia de almendra amarga (opcional)
-unas almendras laminadas para decorar

Poner la mantequilla en un cazo y calentar a fuego suave hasta que se funda. Añadir el azúcar y la almendra. Mezclar bien. Dejar enfriar y añadir los huevos batidos y la esencia, si nos hemos decicido por ella. Mezclar bien hasta conseguir una masa homogénea.

Rellenar las tartaletas con la mezcla de almendras y hornear a 180º unos 10 minutos o hasta que la mezcla haya cuajado. El tiempo es orientativo, pues dependerá del grosor que tengan las tartaletas.
Servir tibias o frías espolvoreadas con azúcar glass y unas láminas de almendras.

martes, 15 de noviembre de 2011

Frambuesas con crumble





















 Hecho con pocos ingredientes de los de andar por casa. Había olvidado éstas frambuesas en la nevera; en un momento tenemos un rico postre para tres.


FRAMBUESAS CON CRUMBLE

Para las frambuesas:
-180 gr. de frambuesas
-2 cdas. de azúcar moreno
-1 cta. rasa de maizena
-ralladura de naranja y un poco de su zumo (puede ser limón)

Para el crumble:
-30 gr. de harina
-30 gr. de harina de almendra
-30 gr. de azúcar
-30 gr. de mantequilla fría en cuadraditos


Precalentar el horno a 180º.
Frambuesas: mezclar las frambuesas con el azúcar, la maizena y la ralladura y el zumo de naranja y mezclar hasta que las frambuesas se empiecen a romper.

Crumble: mezclar los ingredientes secos en un bol, añadir la harina y frotar con la yema de los dedos hasta conseguir una masa arenosa.

Repartir las frambuesas en moldes individuales aptos para el horno y extender por encima el crumble. Hornear hasta que el crumble esté dorado y la fruta un poco deshecha.

lunes, 24 de octubre de 2011

Espuma de arroz con leche con coulis de frambuesa


Esta es la receta de éste mes para mis chicas de memoriesdunacuinera.

ESPUMA DE ARROZ CON LECHE CON COULIS DE FRAMBUESA

Para la espuma de arroz con leche:
-190 gr. de arroz bomba
-1 palo de canela
-la piel de 1 limón pequeño
-pizca de sal
-1 1/4 l. de leche entera
-160 gr. de azúcar
-200 ml. de nata para montar

Poner la mariposa en la thermomix y añadir el arroz, la piel de limón, la canela, la sal y la leche. Programar 50 m. 90º, velocidad 1.
Al terminar el tiempo incorporar la nata y el azúcar y programar 15 minutos, 90º, velocidad 1.
Pasar a un bol grande y tapar con un film de cocina tocando el arroz con leche para que no se forme costra. Cuando esté frío retirar la piel de limón y la canela y  triturar. Colar por un colador de malla fina y meter en el sifón; poner una carga y dejar en la nevera al menos 2 horas.
Sobrará, así que podemos hacer la mitad.

Para el coulis de frambuesa.
-250 gr. de frambuesas
-80 gr. de azúcar
-zumo de 1/2 limón
-1 hoja de gelatina

Hidratar la hoja de gelatina en agua fría.
Poner en un cazo pequeño a fuego medio las frambuesas, el azúcar y el zumo de limón. Cuando las frambuesas estén deshechas retirar del fuego, triturar y pasar por un colador. Añadir la gelatina bien escurrida y mover hasta deshacer. Poner en los vasitos donde se vaya a servir y dejar cuajar en la nevera.

Un rato antes de servir sacar el sifón y los vasitos de la nevera. En el momento de servir poner la espuma encima del coulis. Decorar con unas frambuesas.

jueves, 20 de octubre de 2011

Tostadas francesas con crema de cacao







































Una rica merienda para los niños y los que ya no lo somos.
Feliz fin de semana


TOSTADAS FRANCESAS CON CREMA DE CACAO

Para 4 tostadas:
-8 rebanadas pequeñas de pan de brioche o cualquier otro blando
-80 ml. de leche
-1 huevo grande
-1 cda. de azúcar glass
-1/2 cta. de canela
-ralladura de 1/2 naranja
-crema de cacao
-2 cdas. de mantequilla

Por un lado, en un recipiente bajo y ancho, batir el huevo y añadir la leche, la canela, el azúcar y la ralladura de naranja.
Por otro lado untar 4 rebanadas de pan con la crema de cacao y tapar con las 4 restantes. Sumergirlas en el líquido unos 2 minutos por cada lado o hasta que el pan esté blando.
Calentar en una sartén la mantequilla y hacer las tostadas hasta que queden ligeramente doradas y a fuego no muy fuerte para que la mantequilla no se queme.
Servir calientes con azúcar glass y un poco de canela.

jueves, 6 de octubre de 2011

Brownies de queso y chocolate


Aunque yo no soy demasiado chocolatera, tengo que decir que éstos brownies son deliciosos, la mezcla del chocolate con el queso con aroma de naranja hace que sea una combinación realmente rica.
Hay que dejar que se enfríen bien antes de cortarlos para que las dos masas se asienten, de hecho al día siguiente están aún más ricos. Los míos estaban templados, tirando a fríos, por eso el corte es menos limpio.


BROWNIES DE QUESO Y CHOCOLATE

Para la mezcla de queso:
-60 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
-1 cda. de ralladura de naranja (o esencia)
-180 gr. de requesón a temperatura ambiente
-80 gr. de azúcar
-2 huevos
-40 gr. de harina
-pizca de levadura

Para la mezcla de chocolate:
-180 gr. de chocolate negro
-50 gr. de mantequilla
-2 huevos
-170 gr. de azúcar
-90 gr. de harina
-pizca de levadura

Precalentar el horno a 180º
Untar un molde con mantequilla y forrar con papel de horno, extendiéndolo también sobre los laterales.

Para hacer la mezcla de queso batir la mantequilla, la ralladura y el requesón durante 2-3 minutos hasta conseguir una textura cremosa. Añadir el azúcar de forma gradual y a continuación los huevos ligeramente batidos y poco a poco. Añadir la harina tamizada con la levadura, mezclar.

Para la mezcla de chocolate poner la mantequilla y el chocolate troceados y fundir al microondas o al baño maría. Dejar enfriar.
Batir los huevos con el azúcar hasta obtener una masa blanquecina que haya doblado su volúmen. Añadir el chocolate con la mantequilla ya fríos. Mezcla e incorporar la harina tamizada con la levadura.

Poner en el molde la mezcla de chocolate y encima la de queso. Allanar la superficie y hacer unos remolinos con una brocheta para que se mezclen un poco las dos masas.
Hornear durante 30 minutos. No hay que dejar que se hagan mucho, deben quedar blanditos.
Dejar enfriar antes de cortar en porciones.


jueves, 28 de julio de 2011

Blueberry crumble bars



Os dejo una receta dulce y con ella hasta finales de agosto 

BLUEBERRY CRUMBLE BARS

Para un molde de 18x25 cm.

Para la masa:
-125 gr. de azúcar
-1 cta. rasa de levadura
-180 gr. de harina
-125 gr. de mantequilla fría
-1 huevo pequeño
-pizca de sal
-ralladura de 1/2 limón

Para el relleno:
-1 cajita de arándanos frescos
-mermelada de arándanos (opcional)
-60 gr. de azúcar
-2 ctas. de maizena
-el zumo de medio limón

Cortar papel de horno a la medida del molde, tapizando las paredes y dejarlo preparado. Reservar.

Precalentar el horno a 190º.
Para la masa, mezclar en un bol el azúcar, la harina, la sal, la ralladura de limón y la levadura. Añadir la mantequilla a cuadraditos y el huevo y mezclar con dos cuchillos hasta que la masa quede arenosa. 
Extender la mitad en el molde y reservar mientras la otra mitad en la nevera.

Para el relleno, mezclar en otro bol el azúcar la maicena y el zumo de limón. Añadir con cuidado los arándanos y mezclar.

Poner sobre la masa que teníamos extendida ya en el molde una finísima capa de mermelada de arándanos (opcional)  y después la mezcla de arándanos bien extendidos.
Sacar la otra mitad de la masa de la nevera y extender sobre los arándanos en forma de migas (mi masa no estaba demasiado fría ya que hacía calor en la cocina y no quedó muy arenosa, de ahí la importancia de que esté bien fría).
Hornear hasta que nuestro crumble esté bien dorado
Dejar enfriar y cortar en cuadraditos.


miércoles, 30 de marzo de 2011

Fresas con vinagre y espuma de mascarpone


Las fresas son una de mis frutas favoritas. Preparadas con vinagre y azúcar me encantan, es la cena que hago muchos días cuando estamos en temporada. Solas, con un yogurt, con queso cremoso, están muy ricas.
En esta ocasión en vez del clásico "fresas con nata" lo he acompañado con queso mascarpone. Delicioso.


FRESAS CON VINAGRE Y ESPUMA DE MASCARPONE

Para las fresas:
-400 gr. de fresas
-2 cdas. escasas de vinagre balsámico
-1 cda. generosa de azúcar moreno
-1/2 vaina de vainilla

Una hora antes de presentar el postre, prepararemos las fresas, que deberán estar una hora macerando.
Lavamos y partimos las fresas y las ponemos en un bol con el resto de ingredientes. Dejamos macerar durante una hora moviendo de vez en cuando. Empezará a soltar una especie de almíbar que será la salsita de nuestro postre.

Para la espuma de mascarpone:
-100 ml. de nata líquida para montar
-50 ml. de leche entera
-250 gr. de queso mascarpone
-2 cdas. de azúcar glass

Mezclamos todos los ingredientes hasta que nos quede una crema lisa y sin grumos. No hace falta colarla. La metemos en el sifón con una carga de gas y agitamos. Dejamos reposar en la nevera una dos horas.

Para servir, sacamos el sifón de la nevera y agitamos. Ponemos nuestra espuma en un vaso, plato o bol y acompañamos con las fresas. Salseamos con el jugo que éstas han soltado.

viernes, 28 de enero de 2011

Peras con crema tostada



Vamos a cambiar un poco de tercio y hoy nos vamos a permitir un toque dulce. Espero que os guste.


PERAS CON CREMA TOSTADA

Para 6 vasitos (sobrará crema):

Para la crema:
-550 ml. de leche entera
-110 gr. de azúcar
-3 huevos
-cáscara de limón (un par de tiras cortadas con el pelador y sin nada de blanco)
-cáscara de naranja (un par de tiras cortadas con el pelador y sin nada de blanco)
-1 rama de canela
-una pizca de granos de anís
-1 cta. rasa de maizena

Para las peras:
-3 peras conferencia duras
-2 cdas. de mantequilla
-1 cda. de azúcar

-azúcar moreno para quemar

Calentar la leche con el limón, la naranja, la canela y los granos de anís. Antes de que empiece a hervir, retirar del fuego, tapar y dejar infusionar hasta que se enfríe.
Hacer el azúcar glass en la thermomix. Añadir los huevos, la leche ya fría y colada y la meizena y programar 8 minutos, 85º, velocidad 4.
Cuando haya terminado pasar la crema a un bol y cubrir con film, pero que éste toque la crema. Así evitaremos que se forme costra.
Si se quiere hacer a mano, calentamos la leche igual.
Batimos los huevos con el azúcar y añadimos la leche colada y la maizena. Mezclamos bien y devolvemos al cazo. Ponemos al fuego y removemos hasta que espese.

Partimos las peras en cuadraditos y salteamos en la sartén con el azúcar y la mantequilla hasta que se doren un poco.

Para montar el vaso, ponemos en el fondo las peras, encima la crema, espolvoreamos con azúcar moreno y quemamos con el soplete.



jueves, 23 de diciembre de 2010

Polvorones de almendra




Con éstos polvorones os deseo a todos Feliz Navidad. Y un beso muy fuerte para los que habéis compartido conmigo las recetas de este joven blog. Muchas gracias a todos. Espero que el año que viene venga lleno de buenas recetas para compartir con todos vosotros.

La receta es del blog "webosfritos", y yo la copié de http://nanashellskitchen.blogspot.com/ , la cual amablemente me ayudó y cuya receta copio






POLVORONES DE ALMENDRA

- 350 gr. de harina
- 40 gr. de almendra cruda molida
- 80 gr. de azúcar glas
- 140 gr. de manteca de cerdo
- 1 cda. de anís
- 1/4 cdta. de canela
- Ajonjolí para espolvorear

 

La tarde anterior tostamos la harina con la almendra en el horno (130ºC calor arriba y abajo, removiendo de vez en cuando durante unos 30 minutos). La harina adquiere un color ligeramente tostado pero no os paséis con el tiempo o amargará. También podemos tostarla en una sartén a fuego medio, removiendo constantemente. En este caso el tiempo se acorta bastante.

Una vez tostada, utilizaremos 320 gr. de la mezcla de harina y almendra.

El día "D" ponemos todos los ingredientes en el vaso del Thermomix y programamos 20 segundos, vel. 6. Queda una masa arenosa de la que pensaréis que probablemente no pueda salir nada, pero seguid adelante y lo conseguiréis ;)

Sacamos la "masa" del Thx y le damos forma de bola con las manos. La envolvemos en papel film y la guardamos en el frigorífico entre 30 minutos y 1 hora.

Sacamos la masa del frigorífico, la desenvolvemos y la aplastamos suavemente con la mano -los bordes se van abriendo, pero no importa, luego se irán arreglando-; la dejamos gordita, pasamos suavemente el rodillo para igualar la superficie y con un cortapastas, el cubilete del Thx. o un vaso pequeño vamos cortando los polvorones. La masa que va quedando la vamos juntando con las manos y volvemos a repetir la operación.

Con cuidado ponemos los polvorones sobre la placa del horno cubierta con papel de hornear, espolvoreamos con ajonjolí y los dejamos reposar  tuve 1 hora.

Precalentamos el horno a 200ºC, sólo el grill y los horneamos en una altura media alta durante unos 10-15 minutos. Dependerá de vuestro horno. No dejéis que se horneen en exceso! Una vez listos, los sacamos, dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas.

-Los hice muy pequeños, de bocado. Con esta cantidad salieron 45 polvorones. Por lo tanto los tuve en el horno sólo 10 minutos.
-Yo usé 90 gr. de azúcar
-usé 120 gr. de manteca de cerdo
-no puse anís y aumenté la cantidad de canela
-no puse ajonjolí. Sólo azúcar glass cuando estuvieron fríos


Están buenísimos


domingo, 21 de noviembre de 2010

Arroz con leche y mascarpone




La receta es de una antigua forere "Gran Canaria". En casa no eramos unos locos del arroz con leche hasta que "llegó" éste.
Sólo se necesita un poco de paciencia, pero el resultado es buenísimo.
Mejor hacerlo de un día para otro.

ARROZ CON LECHE Y MASCARPONE

-125 gr. de arroz bomba
-700 gr. de nata
-750 gr. de leche entera
-200 gr. de azúcar
-250 gr. de mascarpone
-1 palo de canela
-la cáscara de un limón pequeño

Poner en una cazuela el arroz, la leche, la cáscara de limón y la canela. Mover sin parar hasta que tenga la textura de un risotto. Paciencia, tardará un buen rato. Añadir entonces la nata y seguir moviendo sin parar hasta que vuelva adquirir la misma textura. Entonces incorporar el azúcar y mezclar bien. Fuera del fuego, añadir el mascarpone y mezclar. Quitar la canela y el limón. Dejar enfriar y dejar en la nevera por lo menos hasta el día siguiente. Si dura estará mejor incluso después.

Mermelada roja con espuma de yogurt



MERMELADA ROJA CON ESPUMA DE YOGURT

- Mermela roja casera y poco dulce para la base de la copa
Para la espuma:
-3 yogures naturales
-50 gr. de azúcar
-1 dl. de nata

Mezclar bien todos los ingredientes de la espuma y meterlo en en sifón (el mío e 1/2 litro) con una carga de gas. Agitar bien y dejar un poco en la nevera. Volver a agitar antes de poner en la copa.